Uno de los atractivos paisajísticosmás maravillosos de la Región de Atacama, son aquellos lugares de laprecordillera y Cordillera de Los Andes que pueden sintetizarse enlos humedales del sector y los volcanes «Copiapó» y «Ojos del Salado»,como también el Nevado Tres Cruces y el Nevado Incahuasi.
Loshumedales comprenden principalmente estuarios, lagos, ríos, pantanos,lagunas permanentes o transitorias, salares y todo ambiente que involucre laexistencia de agua y de flora y fauna asociados a ellos. Estas áreas se cuentanentre los ecosistemas más productivos de cuantos existen y el hombre puedeaprovechar sus recursos en forma de plantas, peces, mamíferos, aves y muchosotros. Además, y desde un punto de vista práctico, constituyen unvalioso auxiliar durante las sequías y durante las crecidas, provocadas porgrandes precipitaciones. En el primer caso, actúan como reservas de agua y enel segundo como amortiguadores o embalses de los caudales crecidos.
Entreel complejo de humedales de la Región de Atacama destacan la Laguna Santa Rosa(3.700 m.s.n.m.), y la Laguna del Negro Francisco (4..526 m.s.n.m.), ambasrefugio de vicuñas, grandes concentraciones de las tres especies de flamencoschilenos, el Piuquén o Ganso Cordillerano, el Pato Juarjal y El Caiti. También tienen gran atractivo el Salar de Maricunga, Laguna Verde yel Salar de Pedernales.
DURACION: Dos días.
DISTANCIA: 263 kilómetros (Camino Quebrada de Paipote).
TRAYECTO: Copiapó – Oasis La Puerta – Laguna Santa Rosa – Salar de Maricunga – Laguna Verde – Volcán Ojos del Salado – Copiapó.